sábado, 25 de mayo de 2013

SE ACERCA EL FESTIVAL FOLCLÓRICO COLOMBIANO


LAS FESTIVIDADES FOLCLÓRICAS DEL SAN PEDRO Y SAN JUAN ESTÁN PRÓXIMAS EN LA CUIDAD MUSICAL, LOS IBAGUEREÑOS Y TOLIMENSES LAS FESTEJARAN ENTRE LOS DÍAS 14 DE JUNIO HASTA EL 1 DE  JULIO DE 2013


126 años del Natalicio del Padre Pio

Francesco Forgione nace en Pietrelcina en el año de 1887, sus padres fueron Grazio María Forgione y María Giussepa di Nunzio. Su familia era de clase humilde, trabajadora y muy devota. Desde niño mostró mucha piedad e incluso actitudes de penitencia. Su infancia se caracterizó por una salud frágil y enfermiza. Es desde esta edad donde manifestó un gran deseo por el sacerdocio, nacido por el encuentro que tiene con un monje capuchino del convento de Morcone (a 30 km de Pietrelcina) llamado Fray Camillo quien pasaba por su casa pidiendo limosna. Su padre tuvo que emigrar a América para poder pagar sus estudios, en 1898 aEstados Unidos y en 1910 a Argentina. Desde su niñez sufre los llamados «encuentros demoníacos», que lo acompañaran a lo largo de su vida. Amigos y vecinos testificaron que en más de una ocasión le vieron pelear con su propia sombra.

Eclipse lunar de mayo de 2013




Un eclipse lunar penumbral ocurrió el 25 de mayo del 2013, el segundo de los dos eclipses lunares penumbrales de 2013, este eclipse fue de gran importancia debido a que se inicio el Saros 150.

Servicio Nacional de Aprendizaje



El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas técnicos y tecnológicos.

Historia [editar]

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martinez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.
En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.
La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.
Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.
Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.
La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria.
La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.1
Durante 8 años de trabajo, a partir del año 2002, el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA– se constituyó en uno de los aliados estratégicos más importantes del Gobierno Nacional. La administración que estuvo al frente de la Entidad en este periodo entregará al país una institución de alianzas, respuestas, flexible, pertinente y, sobre todo, que se anticipa a las necesidades de las empresas y las comunidades.

jueves, 23 de mayo de 2013

http://arquidiocesisdeibague.org/

LA IBAGUE ANTIGUA

PERSONAJES ILUSTRES DEL TOLIMA

LA MADRINA DE LA MÚSICA
DOÑA AMINA MELENDRO DE PULECIO




 Natural de la capital del musical de Colombia, hija de Don Mariano Melendro Serna y de Donña Encarnacion Serna Villales, gran maestra de musica del concervatorio del Tolima, instituto que dirigio durante casi 5 decadas. En su periodo como rectora del conservatorio 
le acompaño como secretaria durante 35 años la Señora Pilar Jaramillo Lozano (Q.E.P.D), alumna del maestro Alberto Castilla Buenaventura. Fundadora de los coros del tolima. Casada con el ingeniero Alfonso Pulecio, fruto de ese matrimonio nacieron Beatriz,Lucia y Analia. Fallecio el 5 de Abril del 2009. Sus cenizas fueron sepultadas en la parroquia de Belen de Ibague.

LA NOVIA DE IBAGUE
DOÑA LEONOR BUENAVENTURA DE VALENCIA




Nació en Ibagué el 10 de Mayo de 1.914 Compositora y maestra de música  alumna del maestro Castilla. Compuso diferentes Cuentos y poemas para niños, su mayor composición fue el Himno Ibaguereña. Su cuerpo esta sepultado en el cementerio San Bonifacio de Ibague.

ILUSTRISIMO MONSEÑOR MARCOS LOMBO BONILLA





Nacio el 14 de Julio de 1909,hijo de Don Marcos Lombo Gutierrez y Doña Isaura Bonilla ordenado sacerdote el 1 de Abril de 1933, fue un ilustre Monseñor Ibaguereño que ocupo grandes cargos en la arquidiocesis, se distinguio por su celo apostolico, su voz fuerte y especialmente por sus Homilias y Escritos. Fallecio el 22 de Septiembre del 2001. Esta sepultado en el cementerio san Bonifacio.

EMINENTISIMO SEÑOR CARDENAL ALFONSO LOPEZ TRUJILLO

HIJO DE VILLAHERMOSA TOLIMA


REVERENDISIMO PADRE JAVIER ARANGO JIMENEZ
PERIODISTA Y ESCRITOR TOLIMENSE
FALLECIO EN UN ACCIDENTE AEREO EL 20 DE MARZO DE 1999

MAESTROS GARZON Y COLLAZOS
DARIO GARZON Y EDUARDO COLLAZOS
CANTANTES



TUMBA DE LOS MAESTROS GARZON Y COLLAZOS




DUETO LOS TOLIMENSES
JORGE EZEQUIEL RAMIREZ Y LIZARDO DIAZ





JORGE ELICER BARBOSA OSPINA

COMENTADOR Y PERIODISTA



DOÑA GLORIA VALENCIA DE CASTAÑO
PRIMERA DAMA DE LA TELEVISION COLOMBIANA



JORGE ELIERCER BARON ORTIZ
PRESENTADOR DE TELEVISIÓN



OTROS PERSONAJES


  • SEÑORA CLARA BOTERO DE SANTOFIMIO
  • DOCTOR ALBERTO SANTOFIMIO BOTERO
  • EMINENTISIMO SEÑOR CARDENAL RUBEN SALAZAR GOMEZ ARZOBISPO DE BOGOTA, HIJO ADOPTIVO DEL TOLIMA.
  • MANUEL ELKIN PATARROYO- CIENTIFICO
  • MAESTRO GENTIL MONTAÑA- COMPOSITOR
  • MAESTRO GERMAN PARDO GARCIA
  • DOCTOR GUILLERMO ANGULO GOMEZ -POLITICO Y PERIODISTA